Se firmó contrato de delegación del puerto de Manta

Manta.- Por decisión del Gobierno Nacional del Ecuador presidido por el economista Rafael Correa Delgado, se emprendió un atractivo plan de delegación del puerto de Manta, basado en el Decreto Ejecutivo 582 que establece las normas que prevean a la asociación entre la entidad pública y las empresas privadas, como modalidad de delegación excepcional de proyectos en las áreas de la producción, comercio e inversiones.
Una vez que concluye el cronograma del Concurso Público Internacional para la Gestión Delegada de la Terminal Internacional de Autoridad Portuaria de Manta, este viernes 16 de diciembre se realizó la suscripción del contrato para el “DISEÑO, FINANCIAMIENTO, EJECUCIÓN DE OBRAS ADICIONALES, EQUIPAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL PORTUARIA DE MANTA”, a la compañía Agencias Universales S.A. AGUNSA, por un periodo de 40 años.
La inversión supera los 177 millones de dólares en dos fases que incluyen las reparaciones y repotenciación de las áreas a ser delegadas y el equipamiento con maquinaria de última generación
En el acto de suscripción, estuvieron presentes el Gobernador de Manabí, Xavier Santos, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Córdova González; la subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Tania Castro Ruíz; el gerente de APM, José Miguel García; el gerente general de Agunsa, Luis Mancilla Pérez y dando fe y transparencia al acto, el Notario Sexto del cantón Manta, Fernando Vélez Cabezas. También estuvieron presentes directores de área, miembros de la comisión técnica del proceso, servidores de APM, medios de comunicación y ciudadanía manabita.
A las 11:30, el maestro de ceremonia, anunció la firma del contrato, en la que intervinieron el abogado José Miguel García, representante legal y gerente de Autoridad Portuaria de Manta y el ingeniero Luís Mancilla Pérez, gerente general de la compañía Agencias Universales S.A AGUNSA.
En su intervención, el gerente de APM, manifestó que la delegación del puerto no solo representa un hito más cumplido dentro de este gobierno, constituye también el progreso económico y social de Manta y Manabí, donde se va a beneficiar el comercio y las relaciones portuarias con otros países, debido a la ampliación de los muelles internacionales, esto con el objetivo de recibir embarcaciones de mayor calado, generando el ingreso de carga contenerizada.
José Miguel García, manifestó que se prevé la construcción de un terminal de pasajeros para la llegada de los cruceros, con una inversión superior a un millón de dólares, lo que dinamizará el turismo e impulsará el comercio. Durante los 40 años de la delegación se estima que en la primera fase del proyecto, se reciban 30 mil contenedores por año aproximadamente y al tercer año 50 mil, expresó el gerente de APM.
De su lado la subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Tania Castro Ruíz; en su intervención, manifestó que la provincia de Manabí, puede estar segura que el proceso de delegación que culmina con la suscripción del contrato cumplió íntegramente con las fases establecidas en los pliegos del concurso. “La inversión supera los 177 millones de dólares en dos fases que incluyen las reparaciones y repotenciación de las áreas a ser delegadas y el equipamiento con maquinaria de última generación. Hemos procedido correctamente, estamos por buen camino y acorde a las necesidades que exige la competitividad internacional, además Autoridad Portuaria de Manta, velará por el cabal cumplimiento de los términos de este contrato, fortaleciendo las operaciones del terminal, incrementando la carga movilizada, todo esto aunado con el desarrollo de acciones en beneficio de sus empleados y trabajadores, garantizando la operatividad y reactivación económica de Manabí”, afirmó la Subsecretaria de Puertos.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA