Gobierno reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las ciudades para la gente

Boletín Nro. 502
12 de noviembre de 2025

Azuay. – El Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín reafirma su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y el bienestar ciudadano a través de espacios de diálogo como el Foro Urbano Nacional 2025 (FUN), liderado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).

En su segundo día, el evento contó con la participación del viceministro de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, Daniel Elmir, junto a representantes del Estado, la academia, los gobiernos locales, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el sector privado y la cooperación internacional. Todos compartieron reflexiones y propuestas sobre el futuro urbano del país, bajo el lema “Creando ciudades para la gente”.

Durante su intervención, el viceministro Elmir resaltó la importancia de “planificar para las personas, no solo para los espacios”, enfatizando que la infraestructura debe responder a las necesidades humanas y territoriales.

“Hoy seguimos construyendo sobre esas ideas que nos inspiran a transformar nuestras ciudades en lugares más humanos, sostenibles y resilientes”, expresó al inaugurar la jornada.

La programación incluyó conferencias magistrales, paneles y ponencias centradas en la planificación urbana, la resiliencia, el cambio de paradigma territorial, la innovación y la articulación entre vivienda, hábitat, infraestructura y transporte. Expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias sobre cómo fortalecer la gestión urbana mediante la cooperación, la innovación y la coordinación entre los distintos actores del territorio.

Entre los expositores, el urbanista español José Luis Cañavate presentó la conferencia magistral “Otra forma de verlo: desaprendiendo urbanismo”, invitando a repensar los modelos de desarrollo desde una mirada más humana, innovadora y participativa.

Asimismo, se desarrollaron paneles como “Planificación y articulación para la resiliencia urbana”, “Cambio de paradigma en la planificación territorial” y “Ciudades que habitamos: hábitat, vivienda, infraestructura y transporte para un desarrollo urbano sostenible”, donde se analizaron estrategias para construir ciudades más equitativas, seguras y sostenibles mediante la acción conjunta del Estado, la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil.

Uno de los momentos más destacados fue la premiación del Concurso Internacional de Vivienda con Enfoque hacia Asentamiento Shuar, una iniciativa conjunta entre el MIT, la Universidad de Cuenca y la Mancomunidad de Municipios de Morona Santiago. Este concurso promueve el diseño arquitectónico intercultural y sostenible, integrando saberes ancestrales, identidad territorial y respeto por la diversidad cultural amazónica.

El primer lugar fue otorgado al proyecto “Casa Legado” de la École Nationale d’Architecture de Grenoble (Francia), mientras que la mención de honor recayó en la propuesta “FAUC” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.

Durante la jornada, se destacó la definición de una hoja de ruta nacional para el desarrollo urbano sostenible, con enfoque en la equidad territorial y la resiliencia climática. También se presentaron avances en la elaboración de la Política Ecuatoriana de Espacio Público (PEEP), instrumento clave para la planificación y gestión urbana.

Además, se consolidaron alianzas estratégicas entre los GAD, la cooperación internacional y la academia, orientadas a fortalecer la acción climática, la innovación urbana y la gestión sostenible del territorio.

Al cierre del evento, el viceministro Daniel Elmir subrayó que “las ciudades deben construirse para la gente y con la gente; solo así lograremos territorios más justos, equitativos y sostenibles”.

En síntesis, el Foro Urbano Nacional 2025 reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y sus aliados estratégicos con la construcción de ciudades centradas en las personas, impulsando un Ecuador con infraestructura humana, sostenible y con visión de futuro.